Gloria Placer, directora de Fundación Vodafone en España, ha hecho entrega a 18 centros educativos de los kits DigiCraft para el tercer año de participación de los colegios cántabros en esta iniciativa, gracias a la cual, más de 2700 estudiantes y más de 80 profesores cántabros tendrán acceso a actividades e itinerarios para mejorar, entre otras, sus habilidades digitales.
En el acto de entrega, celebrado en el CEIP Cantabria, también ha participado José Luis Blanco López, Director General de Calidad y Equidad Educativa y Ordenación Académica de la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria. Se ha destacado la importancia de continuar fortaleciendo la formación en competencias digitales en los centros educativos, señalando a DigiCraft como una apuesta firme en esa dirección, al integrar tecnologías emergentes como herramientas para enriquecer el proceso de aprendizaje y fomentar habilidades esenciales como la creatividad, la comunicación y el trabajo en equipo. Se ha subrayado también la necesidad de avanzar hacia un uso responsable, seguro y ético de la tecnología, una línea de acción clave sobre la que se continuará profundizando.
Gloria Placer ha explicado a los centros el contenido de los kits entregados, que constan de placas programables, robots, accesorios, pilas recargables, entre otros. “Estamos muy orgullosos de poder hacer entrega de estos kits DigiCraft para que puedan ser útiles para las alumnas, alumnos y docentes cántabros. Desde la Fundación apostamos por la educación en competencias digitales desde la infancia, acompañando al profesorado en todo el proceso, ya que son un pilar fundamental”.
El programa ‘DigiCraft en tu cole’ tiene como objetivo desarrollar competencias digitales en las y los estudiantes de Educación Primaria y sus docentes. Para ello, ofrece diversos itinerarios y actividades educativas que utilizan la tecnología como herramienta principal. Además, garantiza que las alumnas y alumnos trabajen competencias transversales esenciales para su desarrollo, como la creatividad, el trabajo en equipo y el pensamiento crítico, entre otras.
La metodología DigiCraft se basa en cuatro pilares: el juego como elemento motivador, la experimentación para descubrir creando, la combinación del mundo físico y digital en sus actividades y el aprendizaje competencial adaptado a la edad del alumnado.
Este programa sigue creciendo, alcanzando más de 75.000 niñas y niños y cerca de 3.000 docentes, con su proyecto para transformar la educación en España. DigiCraft está presente en centros educativos de Cantabria, Comunidad de Madrid, Murcia, Ceuta y Melilla, Extremadura, Aragón, Castilla y León, Islas Baleares y Galicia.