Gloria Placer, directora de Fundación Vodafone en España, ha hecho entrega de los kits DigiCraft para 64 centros educativos murcianos que participan en esta iniciativa durante este curso escolar.
Durante el acto celebrado en el CEIP Nuestra Señora de la Arrixaca, se ha destacado la importancia de apostar por las competencias digitales, tanto de los alumnos y alumnas, como de los docentes. Gracias a esta iniciativa cerca de 7.000 estudiantes y alrededor de 150 docentes murcianos tendrán acceso a actividades e itinerarios para mejorar, entre otras, sus habilidades digitales.
“Esta nueva entrega DigiCraft consolida su implantación en la Región, ampliando las oportunidades de formación digital para alumnado y profesorado, reduciendo la brecha digital entre el alumnado y favoreciendo las buenas prácticas y el uso responsable de las nuevas tecnologías. Al mismo tiempo, reafirma la apuesta del Gobierno regional por una educación innovadora, inclusiva y adaptada a los retos del siglo XXI, en sintonía con otras estrategias como Código Escuela 4.0,” ha destacado Víctor Javier Marín Navarro, Consejero de Educación y Formación Profesional de la Región de Murcia.
“Es un orgullo que DigiCraft, nuestro programa estrella, pueda ayudar a profesores, alumnos y alumnas de la Región de Murcia. Estamos comprometidos con las habilidades digitales y la tecnología en el aula, brindando apoyo integral a los y las profesores en cada etapa, reconociéndolos como la base esencial para la evolución del sistema educativo. Tanto desde la Consejería, como desde Fundación Vodafone, esperamos que este material sirva de apoyo al profesorado”, ha explicado Gloria Placer, directora de Fundación Vodafone en España.
El programa ‘DigiCraft en tu cole’ tiene como objetivo desarrollar competencias digitales en las y los estudiantes de Educación Primaria y sus docentes. Para ello, ofrece diversos itinerarios y actividades educativas que utilizan la tecnología como herramienta principal. Además, garantiza que las alumnas y alumnos trabajen competencias transversales esenciales para su desarrollo, como la creatividad, el trabajo en equipo y el pensamiento crítico, entre otras.
La metodología DigiCraft se basa en cuatro pilares: el juego como elemento motivador, la experimentación para descubrir creando, la combinación del mundo físico y digital en sus actividades y el aprendizaje competencial adaptado a la edad del alumnado.
Este programa sigue creciendo, alcanzando más de 70.000 niñas y niños y cerca de 2.000 docentes, con su proyecto para transformar la educación en España. DigiCraft está presente en centros educativos de Cantabria, Comunidad de Madrid, Murcia, Ceuta y Melilla, Extremadura, Aragón, Castilla y León, Islas Baleares y Galicia.