Bienestar digital para jóvenes europeos
Enseñando a los jóvenes a navegar y vivir en el mundo digital de manera segura y consciente
¿Qué es Kliick?
Kliick es una iniciativa educativa europea de la Fundación Vodafone enfocada en enseñar a los jóvenes a navegar y vivir en el mundo digital de manera segura y consciente, abordando temas como IA, fake news o el uso equilibrado de las redes sociales.
Liderando el movimiento por el bienestar digital
En su anterior edición el programa Kliick y su campaña “Me, Myself and AI”, que alcanzó a más de 13 millones de jóvenes en Europa. Con origen en Alemania, Kliick educa ahora a jóvenes de múltiples países en una amplia gama de temas relacionados con el mundo digital, con un tema central diferente cada año: desde el uso de dispositivos digitales y medios sociales hasta la alfabetización informática y la seguridad en línea.
Este año, la campaña #Unplugged se desplegará a través de TikTok, YouTube e Instagram, alcanzando a jóvenes en Albania, Alemania, Países Bajos, Portugal, Rumanía y España. Con un enfoque multimedia que incluye videos cortos, memes, consejos prácticos y contenido relacionado, la iniciativa promete captar la atención de los adolescentes en los canales donde pasan su tiempo libre.
Campaña 2025: #Unplugged y la desconexión digital
En 2025, la iniciativa busca inspirar a los adolescentes a reflexionar sobre sus hábitos digitales y encontrar un equilibrio saludable entre su tiempo en línea y fuera de él. Este programa se enmarca en el compromiso continuo de Vodafone Foundation con el bienestar digital de las nuevas generaciones.
Creadores de contenido
Vodafone Foundation se ha asociado con creadores de contenido locales que, con su estilo auténtico y accesible, llenarán los canales de Kliick con desafíos, humor autocrítico y momentos reales de “desconexión digital”. El objetivo es mostrar cómo pequeños pasos pueden marcar una gran diferencia.
Empoderar en lugar de restringir
A diferencia de campañas que promueven la abstinencia digital, #Unplugged busca empoderar a los jóvenes para que tomen decisiones conscientes sobre su tiempo online. Les anima a experimentar cómo sería dedicar momentos significativos a la vida offline y encontrar un equilibrio que fomente su crecimiento personal y su bienestar emocional.
La importancia del bienestar digital
En un contexto donde la preocupación por el impacto del tiempo excesivo frente a las pantallas y las redes sociales en la salud mental crece constantemente, #Unplugged llega en un momento crítico. Según un estudio reciente de Vodafone Foundation Alemania, el 69% de los jóvenes pasan más de dos horas diarias en redes sociales, lo que genera presiones emocionales derivadas de las notificaciones constantes y la necesidad de estar siempre conectados.