Fundación Vodafone ha celebrado la mesa redonda “El bienestar digital, una asignatura pendiente” durante la primera jornada de la feria SIMO Educación, celebrada en IFEMA Madrid. En ella han participado Gloria Placer, directora general de Fundación Vodafone en España; Carmela del Moral, responsable de Políticas de Infancia de Save The Children España; Judith Fernández Novoa, directora general de Ordenación e Innovación Educativa de la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional de la Xunta de Galicia; Francisco Javier Magdaleno, Jefe de Servicio de Formación del Profesorado, Innovación e Internacionalización de la Junta de Castilla y León, y, como moderadora, Natalia Sánchez, co-directora general de Weber Shandwick. Durante la mesa redonda se ha debatido sobre la importancia de proteger el bienestar digital de las y los más jóvenes y proporcionarles herramientas para proteger su propio bienestar digital.
“La digitalización ha llegado a todos los ámbitos de nuestra vida y creo que es el momento de reflexionar sobre cómo el bienestar digital tiene que basarse en un uso seguro, claro, racional y pertinente de la tecnología,” ha comentado Gloria Placer. “Desde la Fundación involucramos a todos los implicados, -estudiantes, docentes, familias, expertos y todos los actores del sector educativo-, para trabajar en busca del bienestar digital. Y lo hacemos a través de ‘Aventuras DigiCraft’, puesto en marcha este curso, y que nos permitirá formar a cerca de 700 docentes en todo España; de Kliick, nuestra campaña educativa en redes sociales que se acerca a las y los jóvenes con su propio lenguaje, y nuestra alianza con Save the Children, que nos permite analizar el contexto actual entorno al bienestar digital de las niñas y niños y proponer vías de actuación para mejorar”.
En palabras de Carmela del Moral: “En Save the Children sabemos que las y los jóvenes muchas veces no tienen esa separación entre la vida física y la vida digital, por eso los entornos digitales son fundamentales para nosotros, para lograr protegerles sobre el uso de las tecnologías y de los espacios digitales. Con este objetivo, investigamos sobre esta realidad, porque solo en base a los datos podemos conocer cuáles son los principales retos que se encuentran en el uso de las tecnologías. Y con estos datos ponemos en marcha políticas públicas para mejorar la vida digital. Aunque tengamos el concepto de que las niñas y los niños son nativos digitales, llegan al mundo digital sin herramientas. Buscamos garantizar que sea un espacio seguro, a través de, por ejemplo, herramientas útiles para el profesorado que puedan trabajar con los niños, niñas y adolescentes. Y esto también se refleja en nuestra alianza con la Fundación Vodafone, a través de la cual también buscamos que sus voces sean escuchadas en todos los procesos que forman parte de sus vidas”.
Además, también se ha presentado el informe “Clicar, scrolear, conectar – la importancia del balance: El bienestar digital infantil en contextos educativos de toda Europa” y su versión infantil, que examina el bienestar digital de las niñas, niños y adolescentes en Europa y nos plantea recomendaciones para mejorar la experiencia online de la juventud en los entornos digitales, llevado a cabo por Fundación Vodafone y Save the Children UK. El informe revela que el uso de la tecnología mal empleada tiene un impacto en la salud de las niñas y los niños, algo que no se debe obviar ni esconder, sino que hay que buscar cómo dar a los jóvenes las habilidades para manejarse en los entornos digitales, sin llegar a prohibir el acceso al mundo digital
El papel esencial de las y los docentes y las aulas
“Los centros educativos son un espacio privilegiado para potenciar el bienestar digital del alumnado, no solo por su trabajo con la tecnología, sino porque los docentes son los primeros que pueden enseñar que la tecnología es una aliada en el desarrollo humano y la enseñanza, y no solo un riesgo”, ha comentado Judith Fernández. “En la Consellería apostamos por la certificación a los alumnos en competencias digitales, somos la única Comunidad que lo hace; y también creemos en la formación de los docentes para que puedan llevar un enfoque híbrido de la enseñanza, incluyendo la tecnología. Iniciativas como DigiCraft, de la Fundación Vodafone, nos permiten complementar la formación en competencias digitales. Además, creemos, no solo en el impulso de la tecnología, sino en su implementación en las aulas de forma progresiva en función de las diferentes etapas académicas en las que se encuentren los alumnos”.
Por su parte, Francisco Javier Magdaleno ha compartido: “Los docentes son la clave. Desde la Consejería hemos lanzado una Guía de recomendaciones de uso de medios digitales para la comunidad educativa que busca ofrecer una reflexión sobre el propósito pedagógico del uso de la tecnología. Apostamos por regular el uso digital en las aulas, adaptado a la edad y las necesidades de los alumnos, ya que hemos detectado que el alumnado es científicamente muy competente, pero emocionalmente muy vulnerable, no solo por la tecnología, sino también por su propia realidad social y familiar. Además, también contamos con un plan de seguridad y confianza digital con una red humana de mentores tecnológicos, centros colaboradores, entre otros para formar a docentes, alumnado y familias. Estos talleres se llevan a cabo en los propios centros y, el año pasado, formamos a 8.500 familias”.
Actividades DigiCraft sobre el bienestar digital
Al final de la sesión se han presentado 12 nuevas actividades DigiCraft sobre el bienestar digital, diseñadas a raíz de las conclusiones extraídas del informe realizado por Fundación Vodafone y Save the Children UK, y que están disponibles en la sección profundiza Bienestar digital.
Además, los asistentes han podido conocer una de las actividades “¿Enganchan o ayudan? Identificando trucos digitales”, que se centra en ayudar a las y los jóvenes a reconocer cómo ciertas plataformas digitales utilizan técnicas de diseño para captar nuestra atención, invitando a las niñas y niños a buscar una interfaz más amable, que promueva el bienestar digital con técnicas saludables.